Señor Wences

From MagiaPedia
Jump to: navigation, search
Señor Wences.png
DATOS
Nombre real Wenceslao Moreno Centeno
Nombre
artístico
Señor Wences
Especialidad Ventrílocuo
Fecha nacimiento 17 de abril de 1896
Lugar de
nacimiento
Peñaranda de Bracamonte
Salamanca
España
Fecha
fallecimiento
20 de abril de 1999
Lugar
fallecimiento
Nueva York
Estados Unidos

Señor Wences, ventrílocuo español. Fue el tío del también ventrílocuo José Luis Moreno.

Biografía

Wenceslao tuvo veinte hermanos, de los que solo sobrevivieron siete.

Asistió a clase en la casa Salesiana de San Benito en Salamanca, España, junto a su hermano mayor Felipe (1888- 1966). Su padre era músico, pintor y decorador, y tocaba el violín en los teatros de Salamanca.

Desde muy pequeño Wenceslao ya brillaba por su ingenio y dotes para realizar voces distintas

En 1908, al cumplir los 12 años de edad, abandonó la escuela, su hermano Felipe, pintor bohemio y violinista enseñó a Wenceslao el arte de la ventriloquía y los malabares.

Hacia 1920 intentó ser novillero, para luego dedicarse a la ventriloquia siguiendo los pasos de su hermano mayor Felipe Moreno, con quien coincidió en el Circo Parish.​

Pedro era uno de sus muñecos, realizado por su padre, y al que ponía voz en las compañías de grandes personajes de la copla de aquella época, como Pastora Imperio, Imperio Argentina o Celia Gámez.

Contrajo matrimonio en 1922 con Esperanza Martin Caballero, con la cual tuvo dos hijos y tras separarse y enviudar, se casó en segundas nupcias con Natalie Cover, en 1951 en el Líbano, en la embajada de Estados Unidos de América.

Emigró en 1934 a América del Sur y desde allí a Nueva York.

Participó en la Segunda Guerra Mundial con las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, al tiempo que animaba a los combatientes en el frente con sus actuaciones bajo enormes carpas que habilitaba el ejército americano.

En ocasiones en lugar de utilizar muñeco empleaba su puño cerrado, al que llamaba Johnny,​ y en el que dibujaba unos labios y algún peluquín para completar el efecto. Sus apariciones en el show de Ed Sullivan, en Broadway y en el circuito del music hall le convirtieron en uno de los españoles más conocidos para los estadounidenses. Realizó cuarenta y ocho actuaciones de diez minutos en el show de Ed Sullivan. Por cada actuación cobrara 10.000 dólares, una cifra astronómica en aquellos años.

Wenceslao estuvo activo hasta 1996.

el ayuntamiento de Salamanca otorgó su nombre a una calle, así como un monolito dedicado.

El Ayuntamiento de Nueva York, también, concedió su nombre a una calle de Broadway, próxima a los estudios donde se emitía el show de Ed Sullivan

La Prensa

Caricatura publicada en el diario "Pueblo" el 16 de noviembre de 1982.
El ventrílocuo señor Wences echa una mano (con un amigo incluido) cuando Janet Blair regresa (a la televisión) con una revista mundial. Diario "Evening Star", Washington, 4 de junio de 1961.

Bajo la caricatura de la iquierda, aparecía el siguiente texto:

"FAMOSO EN EL MUNDO, DESCONOCIDO EN ESPAÑA. Aquí empezó triunfando hace cincuenta años; dio un salto a al fama gigantesco cuando deslumbró a los norteamericanos con su ingenio y sus portentosas dotes artísticas. Más que un ventrílocuo magistral, era todo un espectáculo polifacético y sorprendente. ha trabajado con todas las grandes estrellas de Hollywood. Sigue con su alta cotización por todos los escenarios del mundo. (...)"

Referencias

Wikipedia-logo.png
Este artículo se basa en una entrada publicada en Wikipedia.
Puedes acceder al artículo original en: Señor Wences.