Peter Diz
Su nombre era Pedro Díaz. Nacido en Zaragoza, España, en 1941
Hijo de artista, estudia en Escolapios donde hace su primera actuación en un festival.
Desde su juventud pertenece a la Asociación Mágica Aragonesa.
Especialista en magia humorística tiene diversos premios nacionales e internacionales, siendo el más preciado el de "Mago del Año", otorgado por sus compañeros de profesión.
Ha actuado en teatros en media Europa y en América.
Lo reclaman las cadenas de televisión y tiene alumnos que han sido aventajados y hoy son reconocidos internacionalmente.
Tres veces Primer Premio Nacional de Magia Cómica en Congresos Nacionales, habiendo actuado en Galas Internacionales en diferentes congresos: En el congreso celebrado en Santander, en los dos Congresos celebrados en Oviedo y otro celebrado en Lisboa, así como miembro del jurado del último Congreso celebrado en Barcelona, habiendo actuado en diferentes cadenas autonómicas de T.V, entre ellas la T.V. Gallega en el programa Vendres Show, así como en las televisiones de Argentina, Mexico y Venezuela, haciendo famosa en el mundo de la magia la frase "y otra medalla".
Falleció el 17 de agosto de 2004 a los 63 años de edad a causa de una negligencia médica a pesar de haber sido diagnosticado de una gastroenteritis, no se le aplicó el tratamiento a tiempo, lo cual fue reconocido meses más tarde por Sistema de Salud del Gobierno Aragonés, que indemnizó a su familia después de que esta anunciara que iba a interponer un contencioso.
Premios
- Primer premio de Magia Cómica en el V Congreso de España 1971 - Zaragoza, España.
- Primer premio de Magia Cómica en el VII Congreso de España 1975 - Oviedo, España.
- Primer premio de Magia Cómica en el IX Congreso de España 1978 - Jaca, España.
Han dicho de él
- "La prueba de que amaba la Magia es que era uno de los más veteranos fundadores de la Asociación de Magos de Aragón, a la que pertenecía hace casi cincuenta años. Era toda una referencia." - Heraldo de Aragón. Paco Duaso, Presidente de la Asociación de Magos de Aragón.
- Obituario que escribió Javier Ortega en El Mundo en 2004:
Era el Groucho Marx de la magia e hizo soñar y reír a varias generaciones con sus trucos y números cómicos. Estaba considerado un clásico y un maestro, avalado por sus tres campeonatos de España. Pedro Díaz Caudevilla, conocido artísticamente como Peter Diz, ha fallecido a los 63 años.
Tenía apenas 11 cuando se subió por primera vez a un escenario en la fiesta de fin de curso de los Escolapios. Decía que el ser humano está predispuesto a creer en lo imposible, a buscar algo raro, y, quizás por eso, se inició en la magia. Fue uno de los fundadores de la Asociación Mágica Aragonesa, que ahora cumple 50 años.
Se buscó un nombre artístico que sonara a extranjero, pues decía que no se puede ser mago y llamarse Pedro. Y desde entonces fue Peter Diz. Su época dorada, con actuaciones en los mejores escenarios del mundo, fue en los años 70 y 80. Consiguió tres primeros premios nacionales de Magia Cómica -las tres veces que concurrió-, y fue nombrado por sus compañeros Mago del Año en 1975. Zaragoza era la capital de la magia de escena y un referente nacional.
Diz recogió buena parte de sus trucos en un libro: lo mismo se sacaba de la chistera palomas y conejos que hacía desaparecer objetos o atravesaba con espadas una caja con alguien dentro.La presentación en escena la adornaba con humor y se disfrazaba de diversos personajes, siendo el más popular y celebrado por los espectadores el de Groucho Marx. Popularizó la frase «Y otra medalla», que decía al finalizar cada actuación.
Si la magia consiste en conseguir por medios naturales efectos que parecen sobrenaturales, él señalaba que «el mago no engaña, crea ilusión». Presumía de haber conseguido paralizar el corazón durante unos segundos. Lo hizo en el servicio de cardiología del Hospital Miguel Servet de Zaragoza y recordaba que los médicos se quedaron boquiabiertos. Su última actuación fue en el Congreso Nacional de Magia de principios de julio en Zaragoza. Asistieron 500 magos españoles, portugueses, franceses e italianos, que hablaron de las últimas tendencias en el mundillo.
Pertenecía desde hace casi 50 años a la Asociación de Magos, cuyo presidente, Paco Duaso, lo recordaba como un maestro y un referente: «Nos enseñó a todos». Peter Diz siguió los pasos de Florences, otro célebre mago aragonés de principios del siglo pasado, y compartió escenario y enseñanzas con los también aragoneses Civi Civiac, Carlos Herrate, Rahma-Khan -de Tarazona y especialista en faquirismo y evasiones-, Javi El Mago o el televisivo y recientemente fallecido Pepe Carroll. ((http://www.gistain.net/an/000107.htm))
Referencias
- http://www.zaragoza-turismo.com/peterdiz/index.htm
- http://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza/la_dga_reconoce_responsabilidad_muerte_del_mago_peter_diz.html