Johnny Segovia
DATOS | |
---|---|
![]() | |
Nombre real | Hernán Manuel Muñoz Segovia |
Nombre artístico |
Johny Segovia |
Especialidad | escena |
Fecha nacimiento | 22 de julio de 1931 |
Lugar de nacimiento |
Calle Calle Valdivia Chile |
Segovia queda huérfano a edad temprana fue criado por unos tíos en cuya biblioteca encontraría prontamente los volúmenes de “Los tesoros de la juventud“, eso y algunos juegos que le mostrara una tía de origen alemán fueron los detonantes para una vocación mágica que lo acompañaría el resto de su vida.
A los ocho años se radica en Concepción que sería su tierra adoptiva.
Contents
Inicios
A los diecinueve años comienza a trabajar en la Empresa de Ferrocarriles del Estado lo que lo obliga a viajar cada cierto tiempo a la capital donde se aboca a la frenética búsqueda de libros y material mágico.
Por este tiempo y algo más solvente económicamente puede incorporar a su repertorio los primeros juegos de corte “profesional“: cigarrillo a pañuelo, dado pasa-pasa y tiraje para un cigarrillo encendido, entre los que recuerda.
El salto a la profesionalidad
A los 23 años, como participante de la Iglesia Metodista de la ciudad conoce a un señor que lo incentiva para que realice un show pagado lo que constituye el definitivo espaldarazo para el joven Johnny que motivado por el éxito, económico y artístico reafirma su vocación a la que se dedica con pasión. Por estos años contrae matrimonio con Olga Quezada y juntos comienzan la difícil tarea de criar a una numerosa prole.
El matrimonio y sus seis hijos realizarían una prolífica carrera mágica actuando como “Johnny Segovia y su familia mágica“, de esta época rescata algunos juegos, que en su mayoría, se fabricó el mismo, “Suspensión del agua“, “Mutilated parasol” e incluso algunos más complicados como falsos pulgares, flores de resorte, y bastones de aparición y desaparición que realizaba usando alguna dependencia de la maestranza de la empresa donde trabajaba.
Grandes Ilusiones
También surgen de sus manos algunas grandes ilusiones como la caja basculante, Guillotina y la Suspensión etérea de Houdin. Todas ellas seleccionadas en función de su transportabilidad y en su mayoría rediseñadas para plegarse y que pronto potencian el entretenido show de la “Familia mágica“.
Conoce a Ling Fu
Por estos años conoce a un joven y entusiasta practicante de la magia llamado Enrique Hidalgo , que algunos años después se haría conocido con el seudónimo de Ling Fu.
Ambos ilusionistas desarrollan una sólida amistad que mantienen hasta hoy y que en aquel entonces se concreta en la creación del Círculo Mágico Penquista (CIMAPE), entidad más antigua de Chile y que se mantiene vigente hasta estos días cumpliendo casi el medio siglo.
Sus primeros premios
En 1968 Ling Fu y Johnny Segovia junto a su familia mágica viajan hasta Viña del Mar para participar en el Festival de magia que congrega a buena parte de los magos chilenos, entre ellos a un muy jovencito Gerardo Parra (Mago Oli) y oficiando de jurado el famoso Fernando Larrain . Entre los extranjeros están McRubens, Keller y Atlantis .
En la competición obtiene dos segundos lugares, uno en Magia de salón y el otro en lo que sería su sello más característico: magia infantil.
Su biblioteca y sus juegos
Su constancia e incansable búsqueda de ideas mágicas lo llevó prontamente a formar una envidiable biblioteca mágica de alrededor de quinientos libros especializados en varios idiomas, además de colecciones de revistas como “Magigram”, “The linking ring”, “O’iusionista”, “Fake” y muchas más.
Autodefinido como semi-profesional, por cuanto siempre compartió su labor artística con su trabajo como administrativo de ferrocarriles ha dedicado mucho de su tiempo a perfeccionarse como artista, por ello estudió varios años de teatro en la Universidad de Concepción, maquillaje teatral, etc. Lo que se evidencia en su cuidada puesta en escena de su magia simple, pero directa.
Los clásicos de este notable ilusionista son en general sencillos, “Professor’s nightmare“, “Bolsa y huevo“, “Producción de cigarrillos” (bella rutina musical) , “Pompones“, “Siempre seis“, “Huevo indestructible” y otros por el estilo, clásico, pero todos con el inconfundible “sello Segovia”, encantadores mini obras de teatro con un desenlace mágico que cautiva al público de todo tipo. La magia de Johnny Segovia capta por igual el interés de niños, adultos o magos por una característica inefable que le concede el veterano ilusionista que descubrió hace mucho lo que todo el mundo dice, pero que pocos practican: la técnica es un medio y que siempre hay que privilegiar el efecto.
Referencias
- Información de André D'Low y Skorpio