Francisco García Cabrerizo

From MagiaPedia
Jump to: navigation, search
Francisco García Cabrerizo.png

Francisco García Cabrerizo, ilusionista español, trabajó bajo el nombre artístico de Marlow, que se lo puso una amiga de su nombre "María del MAR LÓpez", al que añadió una W al final.

Inicios

Su primer contacto con la magia fue cuando, por la década de 1930, vio al payaso Ramper introducir muchas flores en un cucurucho de papel, y cuando lo abría salían de él, muchos cucuruchos más pequeño y cada uno con una flor.

En 1940, el ilusionista El Caballero Sansón, acudió a actuar al internado en el que se encontraba Francisco. Cuando salió para ayudarle en un efecto de transmisión del pensamiento, en el saludo, el mago le dijo al oído: "General Polavieja" (Militar español de finales del siglo XIX), la médium adivinó el personaje "pensado" por Francisco.

A pesar de esta "chapuza", que le causó una mala impresión, no perdió el interés por este arte.

En la revista argentina "Espinaca", que es como se llamaba allí a Popeye, al final, se publicaba un juego de manos, que practicaba.

Carnet de socio de la Sociedad Española de Ilusionismo

La asociación de la calle Cruz

Se compró el libro del Profesor Boscar, y tomó contacto con "El Rey de la Magia", desde donde Pablo Areny de Plandolit le escribió contestándole que había una sociedad de magos en la calle Cruz 33, que correspondía con el local de una zapatería. Al padre de Francisco no le causó buena impresión, y "aquello le olía a politiqueo" (La Guerra Civil Española había finalizado hacía poco años), a pesar de eso, se presentó en el local, allí conoció a algunos de los componentes de aquella selecta asociación, que no le permitieron ingresar por tener solo trece años. A pesar de ello, cada vez que les visitaba un mago importante, lo llamaban para que acudiera a conocerlo. El primero fue Augusto Valta, un ilusionista español de origen catalán.

Fue el creador de los Premio Frakson y del Memorial Ascanio

En 1994 fue nombrado Socio de Merito por la Sociedad Española de Ilusionismo.

En 2007 fue el patrocinador del Premio a la Invención Mágica.

Referencias