Congreso de España 1953
II Congreso Mágico Nacional 1953 - Segovia, España
Del empeño e insistencia de Alfonso Monge Tortosa con el respaldo de Pedro Hernández Ramos, nace el II Congreso Nacional que se celebró en la ciudad castellana de Segovia, residencia de ambos, que no solo eran miembros de la S.E.I. sino también personas de gran prestigio y popularidad en la capital segoviana, por lo que consiguen involucrar a las autoridades (gobernador, presidente de la diputación, alcalde,...) y al comercio en general, para reforzar la categoría del acontecimiento y conseguir de las casas comerciales importantes y valiosos obsequios para los congresistas.
Fecha celebración: | Del 7 al 11 de mayo de 1953 | |||
---|---|---|---|---|
Organizado por: | Sociedad Española de Ilusionismo (S.E.I.) | |||
Presidido por: | Alfonso Monge Tortosa | |||
Lugar de celebración: | ... | |||
Año | Especialidad | Primero | Segundo | Tercero |
1953 | Gran Premio | Emil Thoma | ||
1953 | Micromagia | Santiago de la Riva | Max Lond | |
1953 | Magia General | Ferrándiz | Dan Ching | |
1953 | Manipulación | Mac Bery Max Lond |
||
1953 | Invención | Lefevre | A. Monge | Erles |
Alfonso Monge es el Presidente y Pedro Hernández el comisario general de al comisión organizadora, siendo los presidentes de honor el Dr. Jules D’Hôtel (Francia) y el Dr. Martins Oliveira (Portugal).
Se nombraron como miembros de Honor a A. Darder, M. Arévalo y a Javier d’Areny-Plandolit Gassó, que a la vez, este último presidió el jurado calificador.
El Secretario General fue Horacio Arias Rodriguez, con Alfredo Marquerie como director artístico y de información.
La recepción de congresistas se realizó en el Hotel "Las Sirenas", y a continuación se ofició una misa en la iglesia de San Martín por el P. W. Ciuró.
Tras la ceremonia hubo una recepción oficial ofrecida por el Ayuntamiento y la Diputación, amenizada con una sesión de danzas populares.
Siguió la apertura de la Feria Mágica, el comienzo de los concursos y una conferencia dada por Alfredo Marquerie.
"El hombre radar", J. Sanjaume, realizó su clásica gira conduciendo un coche con los ojos vendados, llevando consigo a cuatro periodistas locales.
Conferencia de Evaristo Martínez López y, más tarde, otra de Armenteras.
Se realizaron dos galas públicas con actuaciones de los primeros premios y representantes extranjeros en el Teatro Cervantes.
Siguió una conferencia de Javier d’Areny-Plandolit Gassó.
La Dirección General de Correos anunció la autorización del empleo de un matasellos conmemorativos de la fecha 11 de mayo.
Que dijo la prensa de la época...
El diario ABC del 12 de mayo de 1953 dedicaba bastante espacio a Congreso, publicando incluso la lista de ganadores, además del siguiente artículo:
"ESTUDIO DE CONCLUSIONES
Segovia 11. Los congresistas del ilusionismo dedicaron al mañana al estudio de las ponencias y conclusiones del Congreso. Se refieren éstas a designar a San Juan Bosco Patrono de los ilusionistas, recabar la inclusión en el diccionario de la Real Academia de la Lengua la palabra ilusionista y otras empleadas en el arte mágico aún no admitidas por la Academia; una mayor vigilancia sobre las publicaciones relacionadas con la magia, para evitar imprudentes revelaciones de sus secretos; solicitar un mayor rigor en la expedición de carnets de magia profesionales y una mayor fiscalización y respeto de la propiedad y derechos de autor en relación con el ilusionismo. (...)"
Referencia
- Información facilitada por Alain Denis encargado de la biblioteca y del museo de la S.E.I. en Barcelona
- Hemeroteca ABC