Barretti
DATOS | |
---|---|
Nombre real | Olwaldo Barreto de Oliveira |
Nombre artístico |
Mister Barretti |
Especialidad | Escena |
Fecha nacimiento | 28 de septiembre de 1918 |
Lugar de nacimiento |
Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil |
Fecha fallecimiento |
…. |
Lugar fallecimiento |
…. |
Mister Barretti fue un ilusionista brasileño que desde muy pequeño demostró una gran vocación por las artes plásticas, por lo que sus padres tuvieron que matricularlo en una escuela de pinturas de su ciudad natal. Con posterioridad ingresó en la Escuela de Bellas Artes.
Realizó exposiciones individuales y conjuntas, así como participó en la fundación de tres sociedades artísticas.
Pero, sin embargo, sería la magia la que, en el futuro, le ocuparía casi todas sus horas libres, asistiendo a todos los espectáculos que se presentaban en su ciudad.
Se trasladó a Rio de Janeiro, por contingencias de la vida, en donde, casualmente, conoció a la artista Cleopatra, que se presentaba todas las noches en el Casino da Urca, coincidiendo que necesitaba de un muchacho que le ayudara en algunas tareas, no lo dudo y se ofreció a ello.
Esto le hizo, no solo conocer el casino por dentro, sino a otros artistas e ir introduciéndose en el mundo del misterio, los mismos misterios que le impresionaban cuando eran niño.
Por una serie de motivos, no pudo adentrarse en el mundo de la magia, hasta que en una feria del libro, encontró uno de Lin-Chu, “Truques e Mágicas”, siguiendo las instrucciones que él se daban, no dudo presentarse ante sus familiares y amigos, lo cual le entusiasmó aún más haciendo que creciera su deseo de aprender, comenzó a visitar las librerias de Rio de Janeiro y Sao Paulo, adquiriendo todos los libros que encontraba.
Conoció a Travessoni durante un acto de hipnotismo, entablando amistad.
A través del Dr. Aaron Ackerman, “profesor Aronack” ingresó en el Clube Mágico Intenacional de Sao Paulo. Más tarde inició la fundación, en Belo Horizonte, de la que sería la primera entidad mágica en Minas de Gerais: AMAMIG.
Referencias
- “O Tacope Mágico” - N.º 29 – Febrero de 1968