Agustino Abela

From MagiaPedia
Jump to: navigation, search
Agostinho Abella.png

De Agustino Abela, aparecen referencias gracias al sr. Donato Gomez Díaz que en su libro “Fotógrafos,artistas y empresarios: Una historia de los retratistas almerienses (1839-1939)”, Publicado por la Universidad de Almería el 20 de diciembre de 2018 hace referencias a este mago.

Actuó en 1876 en el teatro Principal de Almería, España, con un acto de fantasmagoría e “ilusiones opteopticorámicas”

Casi con toda seguridad, la prensa de la época castellanizó el nombre de este artista o simplemente se limitó a transcribir la pronunciación, lo cual genera en muchas ocasiones que sea complicado relacionar los datos, solo por el nombre.

En esta ocasión, es muy posible, que se trate en realidad de Agostinho Abella, ilusionista portugués, que entre otros juegos realizaba “la Suspensión Ethereense”, número creado y presentado en París por Rober Houdin en 1847.

Al contrario que Hermann, Agostinho tenía el detalle de mencionar al creador cuando lo realizaba.

Aunque, parece ser, que vivía en Brasil, viajaba a distintas capitales europeas para actualizarse de los efectos nuevos que aparecían cada año en los escenarios de las grandes ciudades.

Uno de esos efectos, que estuvo a punto de costarle la vida en 1856, fue el truco de “la bala atrapada”. Se encontraba en Ubatuba, Sao Paulo, Brasil, rodeado de público y muchos amigos cuando ocurrió el desastre.

Su atrevida versión consistía en cargar dos balas en una pistola y, aparentemente, le disparaban al pecho sin que resultara herido, ya lo había representado anteriormente, y siempre con éxito, hasta que el 9 de septiembre de 1856, durante el acto recibió un balazo en el costado derecho que le atravesó, mientras que la segunda bala le pasaba por debajo del brazo y acababa incrustada en la pared.

Gracias a la iniciativa de algunos militares presentes y del doctor Januário José da Silva que detuvo la hemorragia inmediatamente lo que le salvó la vida.

No era la primera vez que, con este mismo juego, ocurría un accidente, anteriormente un espectador había estado a punto de quedarse ciego, cuando una chispa del pólvora le dio en el ojo.

A partir de 1858, Abella, modifica su espectáculo para presentar número más extraordinarios y nuevos.

Durante 1876 tiene mucho éxito en Almería, España, y de ahí se marcha a Málaga y Córdoba, también ciudades españolas, en donde mantiene el mismo éxito.

Referencias

En otros idiomas